Adrián Menem: “Mi sueño es ser presidente”

|

Por: Julieta Cadavid

Es parte de una de las familias más controvertidas del país. Sobrino de uno de los personajes de la historia Argentina que ha despertado grandes amores y grandes odios. Adrián Menem, un político más en la familia que aprendió a decir las palabras justas para que la gente crea en él, de la misma forma que lo hizo su tío.
En su despacho ubicado cerca de tribunales espera para ser entrevistado, gentilmente, este joven que ya logró irrumpir en el ámbito político y que pretende llegar a obtener el lugar que, alguna vez, supo tener Carlos Menem.
Con respuestas muy extensas al momento de reivindicar a su familia y denigrar al actual gobierno, y muy cortas cuando se sentía enjuiciado por alguna de las tantas irregularidades en las que se vio involucrado su apellido. Dejó completamente en claro que no estaba dispuesto a hablar de su vida privada ni la de ningún Menem.

¿Se está preparando para ser candidato en las elecciones del 2011?
No, no. Mi primer paso es ser gobernador de mi provincia, la que quiero, la que amo, la que me vio nacer. Todos los políticos lo que queremos es ir creciendo. Mi objetivo es ser gobernador de La Rioja en un futuro. Después, mi sueño es ser presidente. Se tienen que dar muchas condiciones para que yo lo sea, pero siempre el objetivo está. Salió una noticia en una página pero no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. Quiero demostrar que puedo administrar una provincia, antes de poder administrar el país.

¿Sueña con compartir una fórmula con su tío?
No, por una cuestión generacional. Yo de mi tío tuve la suerte de aprender un montón. Creo que él es el estadista más grande de todos los tiempos que tuvo la argentina. Se lo va a reconocer en la historia. Hay que ver cómo vivía una persona hace 10 años y cómo vive hoy. Siempre se escucha toda la demonización y la campaña en contra de Menem. Acá hubo un antes y un después. Que está ahí a la vista, es una realidad. La gente no la puede negar. Si antes una familia tipo necesitaba 20 sueldos para comprarse una vivienda, hoy necesita 61 sueldos. Un gobierno se mide en las cosas diarias. Vos te podías comprar una casa, un auto, lo palpabas, lo tocabas. Pero hay que tener en cuenta que un líder despierta grandes amores y grandes odios.

En caso de postularse para gobernador o presidente, ¿cree que su apellido lo va a beneficiar o a perjudicar?
No sé, no es un tema que pueda medir. Para mí es un gran honor llevar este apellido, puedo caminar con la frente bien alta. Pero, a su vez, es una gran responsabilidad porque es indudable que la gente entra en comparaciones. Ya sea con mi tío o con mi padre. Creo que he demostrado que me puedo hacer mi camino sólo, yo trato de sacar lo mejor de Menem, de mi viejo y, en base a eso, tratar de ir haciendo mi propio camino y de ir aplicando la experiencia que ellos tuvieron.

En la campaña que hizo para ser diputado sus carteles sólo decían: Adrián Diputado. ¿Por qué decidió no poner su apellido?
Porque yo quería armarme mi propio nombre. Quería que la gente me conozca como Adrián no como Menem. Si bien sabía que tenía el apoyo y el respaldo de Carlos y de Eduardo, quería hacerme mi camino sólo. Pero es cierto ponía: Adrián, bien grande y chiquitito, Menem. Los jingles y los votos decían mi nombre. Quería que la gente me vote si estaba de acuerdo con lo que yo pensaba, con lo que yo decía. Independientemente de lo que pensaban de mi tío. No quería que dijeran que estaba en la lista por ser “el hijo” o “el sobrino”. Quería ganar mis votos por mi propio trabajo, o por mi propio carisma. Siempre mi campaña fue así y si tendría que volver a hacerla, la haría igual. Ya estoy identificado con ese nombre.

Con respecto a Carlos Menen, usted como abogado ¿cree que podría volver a estar en prisión?
No. No hay ninguna posibilidad. Si realmente hay justicia no existe ninguna posibilidad de que esté preso. Él lo estuvo ilegítimamente por una causa en la cual no tuvo nada que ver. Una causa que es un disparate. Te lo dicen hasta lo abogados mas encumbrados desde el punto de vista penal. Así que no creo bajo ningún punto de vista que vuelva a estar preso. Seria un horror jurídico si lo vuelven a privar de su libertad.

¿Cree que si el menemismo se vuelve a presentar como candidato puede llegar a obtener una victoria?
Si, totalmente. Ya sea con Menem o con otra persona, porque lo que él representa va más allá de una persona. Creo que si alguien piensa que el menemismo se puede agotar, se equivoca. Tuvo la visión de ver hacia dónde iba la Argentina. Hacia dónde iba el mundo y ahí insertar a la Argentina. Nosotros seguimos revolviendo cosas de hace 40 años. Esas cosas ya están agotadas, terminadas. La gente ya se había reconciliado. Fue la visión de Menem cuando dio el indulto. Hubo una guerra donde se enfrentaban 2 demonios. Uno más peligroso que el otro, no era el ejército o las fuerzas armadas en contra de carmelitas descalzas. Sino que eran las fuerzas contra terroristas que mataban y ponían bombas. Entonces, la idea de Menem va mucho más allá, es un estilo de vida, un estilo de gobierno y una inserción de Argentina en el mundo. Acá discutimos todo cada cuatro años de vuelta. Las empresas… ¿van a ser públicas o privadas? Y volvemos a la época del estado empresario donde Aerolíneas Argentinas pierde un millón de pesos por día. Nosotros parecemos Venezuela. ¿Dónde se vio la asociación entre países pobres? Sólo en Argentina.

Y con las privatizaciones ¿no cree que se perdió mucho en el país?
Se hicieron privatizaciones y concesiones en el 90 que la gente las votó. Para el 95 la gente la voto con más de 50% de los votos. Estuvo en su mayoría de acuerdo. Hay privatizaciones que salieron mejor que otras. Entel, era un desastre. Para conseguir un teléfono tardabas 5 o 6 años. El teléfono ahora lo tenés en 48 horas. YPF perdía un millón de dólares por día. Hoy esa misma empresa paga al fisco más de 500.000 dólares por el concepto de impuesto a las ganancias. La gente lo apoyó, la gente lo votó. Después se tenía que defender de las cosas que no servían. Y en definitiva las empresas no son deficitarias por si mismas, sino por la mala administración que tuvieron las empresas. Si hoy no se corta la luz y el gas es por todas las inversiones que se hicieron durante la época de Menem, no es por este gobierno. Y Aerolíneas sí, por ahí se cometieron errores en la concesión. La concesión debería haber sido distinta, eso es cierto. Tal vez se debería haber dejado algo en manos del estado pero bueno, son los errores que comete quien hace. Hubo errores, hubo aciertos pero los balances son altamente positivos.



¿Cómo ve el futuro de la Argentina?
En manos de la gente que gobierna: muy mal. Creo que vamos en un tren a 200 km por hora y que nos vamos a estrellar. Se ha perdido el limite de tolerancia. Se está corriendo cada vez más. Nos estamos acostumbrando a muertes todos los días. Es permanente el clima de inseguridad. Acá 30 facinerosos con la cara tapada te cortan la calle, y yo me pregunto por qué no lo hacen en Uruguay o en Chile. Lo que pasa es que en Argentina ese mismo proceso está impulsado por el mismo gobierno. Se está perdiendo el respeto a la policía, a las instituciones y es responsabilidad del gobierno. Entonces, el futuro así de esta gente, es pésimo. Ojalá que rápidamente termine, que esperen al 2011, que terminen el mandato porque hay que respetar las instituciones, pero que se vayan.

En cuanto a la inseguridad… ¿no había en los 90?
Había inseguridad “normal”, pero no en estos niveles. Esto es alarmante. Antes había un decisión y un respaldo total a la policía, hoy tienen miedo. Entonces es un problema. Los delincuentes tienen más derecho que los policías, por eso es imposible que ejerzan algún poder. Cada vez está peor. En el año 2000 o 2001 presenté un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de los menores, con este criterio: delito de adulto, pena de adulto. Me dijeron de todo. Hay que tomar una decisión en serio de respaldar a la policía y si es necesario, yo comparto lo que dije en su momento, sacar los militares a la calle, que nos cuiden y nos protejan, si yo vivo en una ciudad tranquila, cuál es el problema de tener un militar por esquina, no me va a afectar. Quiero caminar seguro, quiero hacer una cuadra sin miedo a que me roben.

¿Por qué cree que los Kirchner perdieron tanto apoyo? ¿Qué hicieron mal?
Porque la gente quiere vivir en un país normal. La gente no quiere violencia, no quiere soberbia. No quiere que se gobierne con odio y con resentimiento. Creo que la gente está buscando un país normal, no quiere ver la televisión y ver que la presidente te trate como un chiquilín como si uno no entendiera hacia dónde va el mundo, hacia dónde van las cosas. La gente está cansada de la agresión permanente, está cansada de remover la historia de hace 40 años. La gente no puede programar, quieren un país que sea previsible y no puede programar a 6 meses. En la época de Menem vos te levantabas a la mañana y podías estar enojada con él, pero vos sabias hacia donde iba Argentina, vos podías programar tu vida. Y hoy no podes o no sabes que es lo que va a pasar.

Hace algunos años lo involucraron con una casa en Fisher Island, la cual tenía un costo de un millón de dólares y cuya dirección registró al momento de sacar su carnet de conducir… ¿fue verdad?
No, era de unos amigos que alquilábamos ahí y eso fue todo.

¿Cree que lo dijeron para perjudicarlo?
Si, no tengo dudas. Cuando viene el ataque hacia Menem vino el ataque para todos. Esto es una total mentira. Lo único que hicimos un par de veces fue alquilarlo con mi familia.

¿Quién cree que fue la cabeza de eso?
Hay mucho periodismo basura que se dedica a ensuciar gente, no todos. Y de manchar el honor de las personas. Esas criticas las he tomado de quien viene. Tuve investigaciones por todo y yo sigo haciendo mi vida absolutamente como siempre.

¿Se siente tranquilo?
Si, totalmente tranquilo. Yo tengo muy claro quien soy, de la forma que soy y de cómo me manejé en mi vida. Tengo la tranquilidad de estar sin ningún problema. Yo he sido muy transparente siempre. Han dicho de todo
.









• Nació en La Rioja el 14 de julio de 1971.
• Hizo la primaria y la
secundaria en su provincia hasta los 16 años en el Colegio Joaquín Víctor
González.
• A los 16 rindió 5to año libre.
• El mismo año empezó Derecho
en la Universidad Nacional de Córdoba.
• En esa universidad militaba en la
Juventud Universitaria Peronista.
• En 1990 llegó a Buenos Aires donde
intentó seguir su carrera en la UBA pero como tenía que dar el CBC fue a la
Universidad de Belgrano.
• En 1993 se recibe de abogado en la UB.
• En
1994 abre su estudio y nunca deja de ejercer su profesión.
• Fue Docente en
la Cátedra de Derecho Administrativo a cargo del Dr. Jorge Luis Maiorano (UB)
• En 1997 vuelve a La Rioja porque le ofrecen ser integrante de la lista de
convencionales constituyentes para reformar la constitución.
• Cuando estaba
terminando la reforma le ofrecen ser Secretario General de la gobernación.

En 1999 se dan las condiciones para ser precandidato a diputado nacional y gana
la interna y la general.
• El 10 de diciembre de 1999 asume la diputación
nacional.
• En el 2003 gana en la reelección.
• En el 2007 decide
tomarse una pausa en política pero continuar con su estudio.

Investigación Puerto Madero: Al borde de un ataque de nervios

|







Transitar por las calles del barrio es una aventura donde hay que sortear obstáculos. Los vecinos ya no soportan esta situación y piden dejar de ser una playa de estacionamiento.


Aunque fue uno de los barrios más relegados por ser el puerto de la ciudad desde 1882, Puerto Madero es, hoy, el lugar principalmente elegido por aquellas personas de alto poder adquisitivo que quieren liberarse del caos y la inseguridad de la “otra” Buenos Aires. Sin embargo, algunos problemas comienzan a afectar la tranquilidad.
Encontrarse en este elegante barrio es sentirse como en un país del primer mundo. Algunos le llaman el “Miami argentino”. Así lo expresó Rubén, el guardaparques de la reserva ecológica. Con esplendorosos edificios; nuevas construcciones; enormes espacios verdes donde los vecinos deciden pasar sus tardes para disfrutar del sol, y seguridad exclusiva otorgada por la Prefectura Naval hace que la gente viva, allí, otra realidad. Las personas prácticamente ya no tienen que salir de Puerto Madero porque está acondicionado para poder realizar todo tipo de tareas, desde cortarse el pelo hasta retirar dinero del banco. Las compras ya no son un problema. Todo se elige y compra a través de Internet y una camioneta directamente lleva los productos a la puerta de cada casa.
Pero no todo es perfecto en el “Miami argentino”. El tránsito es el conflicto más importante de la zona. Gabriel (55), un vecino del barrio, fue muy claro y dijo: “Estacionar es un infierno”. El ingreso y egreso hace volver loco a más de uno durante la semana. Como el estacionamiento es gratuito todos aquellos que trabajan en el microcentro deciden, día tras día, que la mejor opción para dejar sus autos es Puerto Madero. Pero para esos trabajadores estacionar no es un problema. Esto se observa en lo que señaló Javier (35), empleado administrativo en lazona: “Siempre hay lugar para estacionar”. Por supuesto no sufre como los vecinos. Ya que las únicas entradas a este barrio son mediante los cuatro puentes ubicados sobre los diques, en horas pico transitar por el lugar es una odisea. A esto se suman las malas señalizaciones de los bulevares que hacen que la gente comience a dar vueltas sin saber cómo salir de ese embrollo, convirtiéndose en una detestable calesita.
La Asociación de Vecinos de Puerto Madero, presidido por Daniel Roberto Marte, dijo quesu reclamo está basado en la permanente ocupación del espacio público en la zona. Puntualmente y referido a los vehículos, Marte explicó: “nos preocupa el hecho de ser la playa de estacionamiento del microcentro”. Y añadió que esto genera una ocupación de la totalidad de las calles durante 10 o 12 horas perjudicando a los a los vecinos que no pueden conseguir un espacio durante el día ya que la ocupación es permanente. Asimismo, señaló: “El comercio no tiene posibilidades de contar con lugares para clientes o estacionamientos transitorios ya que no existen en la zona playas de estacionamiento”.
Como solución la Asociación cree que sería bueno contar con espacios de estacionamientos por tiempo reducido que permitan la rotación de los vehículos. Marte dijo: “Otra posibilidad sería colocar parquímetros o algún otro sistema como hay en cualquier parte de la ciudad”. Esto debería ser con restricciones de horarios de modo que permita un recambio y una movilidad suficiente para que todos puedan acceder a esos lugares.
A su vez los edificios, en su mayoría, tienen menos cocheras de las necesarias, no hay estacionamientos pagos ni de cortesía y los restaurantes, bares, peluquerías y demás negocios sólo cuentan con el acceso peatonal.
Estos inconvenientes son causados por el gran crecimiento que tuvo el barrio en estos últimos años, unido a la poca previsión que se tuvo en el momento de crear estacionamientos para satisfacer las demandas del microcentro. Los vecinos tienen un serio problema al momento de dirigirse a las autoridades ya que no saben a quién corresponde cada tema. Pueden elegir entre acercarse a la Corporación Antiguo Puerto Madero (encargados de urbanizar el barrio), al Gobierno de la Ciudad y sus múltiples ministerios, o a la Prefectura Naval Argentina.
Se buscaron respuestas en los funcionarios del Gobierno de la Ciudad pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Urbano. Eduardo Moreno, subsecretario de transporte dijo, con un tono de molestia: “La ubicación o no de parquímetros en Puerto Madero depende en principio de la decisión de la Corporación, y de encarar el proceso de licitación. Pero por el momento no está previsto”. Esto permite vivir en carne propia el dilema que tienen los vecinos. Según la respuesta de Moreno es necesario dirigirse a la Corporación. Pero ésta tampoco quiso resolver la inquietud.
El director general de Tránsito, Oscar Fariña, habló en noviembre con varios medios del país y dijo que la medida sobre colocar parquímetros en Puerto Madero sería evaluada pero que todavía no había una decisión tomada. El funcionario explicó que como parte de un proyecto para mejorar el transporte de la Ciudad se decidió desestimular el uso de autos mediante la extracción de parquímetros y la construcción de nuevas playas de estacionamiento.
Los vecinos siguen esperando respuestas más concretas que solucionen su problema. Y aunque vivir en Puerto Madero es vivir en una burbuja, esa burbuja, parece, está a punto de explotar.








Viveza argentina





Con el problema para estacionar y transitar que hay en Puerto Madero aparecen muchos que se aprovechan de la situación. Desde hace un tiempo hombres y mujeres se adueñaron de calles y avenidas del barrio para cobrar por el estacionamiento. Son cuidacoches ilegales que invaden el espacio público, utilizan los bulevares para estacionar más autos y hacer más rentable su trabajo y cobran sin autorización.
Como los policías y las autoridades del gobierno saben que esta actividad está prohibida intentan sacar a estas personas del lugar. Tarea que se les hace imposible porque ellos vuelven y porque, además, no pueden hacer nada hasta que no los vean en el momento en el que reciben el pago.
Tanto los vecinos como todos aquellos que trabajan en las inmediaciones de Puerto Madero temen represalias en su contra si deciden no pagar a estos cuidacoches. De esta manera lo expresó Jorge, un empleado de la zona de 63 años: “Joroban los pibes que te manguean y si no les das nada te rayan el auto”.








Proponiendo soluciones

Las autoridades, que intentan resolver de alguna manera el conflicto del tránsito en Puerto Madero, decidieron proponer algunos proyectos.
La idea es crear una autopista enterrada. Para lo cual se realizaría una traza desde la calle Brasil hasta la avenida Ramos Mejía, por la avenida Alicia Moreau de Justo. La autopista sería de varios kilómetros y con una sola salida. Pero esto sólo instaurará un nuevo punto conflictivo.
Ya en 1997 se presentó un proyecto de autopista ribereña con traza semi enterrada y un túnel en dársena Norte. Mediante esta autopista se resolvería el problema y permitiría unir el acceso sur con el norte y entrar a Puerto Madero desde atrás por la parte inferior de la Reserva Ecológica. Pero justamente por esta razón el proyecto fue suspendido ya que hubo una gran oposición de los ecologistas.
Es probable que se siga pensando en posibles soluciones pero, se sabe, no van a llegar a la brevedad.



Por: Julieta Cadavid

¿Habrá un mañana?

|

En “Los Tiempos Hipermodernos” Gilles Lipovetsky realiza un análisis y una comparación exhaustiva entre la modernidad y la aparición de, lo que podría llamarse un nuevo período o fenómeno, la hipermodernidad. Una excelente descripción de la sociedad en la que vivimos, con sus bondades y sus problemas. La ampliación del consumismo, la velocidad del tiempo, la importancia extrema del presente, el cuidado del cuerpo. Todos símbolos de una sociedad que cambia.


Lipovetsky dice: “…tras la absolutización del devenir histórico han llegado la inquietud, el apagón de las representaciones del futuro, el eclipse de la idea de progreso…”. Éste para mi fue uno de los puntos que me resultaron más significativos para analizar y traerlo al aquí y ahora. Así llegué a la conclusión que nuestra sociedad está viendo y viviendo esa abundancia de los hiper, tanto en su escasez como en su exceso. Uno de los ejemplos más claros se observa con la noticia que recibieron los argentinos la semana pasada sobre la muerte de la actriz, Romina Yan. Con esto se pudieron rescatar varios ejemplos referidos a este tiempo hipermoderno. Principalmente, hubo una inmediatez sorprendente en la expansión de la noticia. Las redes sociales como Facebook o Twitter se vieron plagadas de mensajes. Pero lo más llamativo fueron las diversas reacciones sentimentales que tuvieron las personas afirmando la idea de Lipovetsky cuando decía: “…la aceleración de las velocidades no ha abolido ni la sensibilidad ante el otro, ni las pasiones cualitativas, ni la aspiración a una vida “equilibrada” y sentimental...” Aunque esa sensibilidad esconda detrás un total egoísmo por pensar “también me puede pasar”.


Tal como lo anunciaba el sociólogo empezó a generarse un crecimiento de la incertidumbre y, sobre todo en los jóvenes, quienes alzaron sus banderas de Carpe Diem para mostrarles a todos que “hay que vivir el hoy”. Con respecto a este tema, me detengo para expresar que me encuentro en contra del texto donde se dice que hay un retroceso de ésta filosofía de vida, por el contrario, yo creo que está más presente que nunca, sobre todo en determinado grupo etario. Fueron muchos los que tras la muerte pensaron que “nunca sabés lo que te puede pasar mañana, por eso no hay que perder tiempo en la vida”.


Lipovetsky observa éste mismo sentimiento extendido en toda la hipermodernidad. Él dice que la gente intenta cumplir sus deseos y saciar sus necesidades en el presente porque no se sabe qué es lo que va a traer el futuro. Vemos con el ejemplo anterior que los jóvenes ya no piensan como antes que a ellos no les va a pasar nada (frase por la cual se cuestionaba el pensamiento de los jóvenes). Ahora sufren el miedo a la muerte y esto provoca distintos síntomas psicosomáticos y de trastornos compulsivos, depresiones, ansiedades.


Teniendo en cuenta, y trayendo éste análisis a la Argentina, podemos ver que la incertidumbre y la inestabilidad son mucho mayores. Hoy tenés trabajo, mañana, no. Hoy tenés a toda tu familia comiendo alrededor de la mesa, mañana los matan por cien pesos. Hoy trabajás por tu jubilación, mañana el dinero no está más. Y hay tantos hoy que quizá no lleguen a mañana que el miedo es generalizado y está en constante crecimiento.




Por: Julieta Cadavid

¿Qué es el Copyleft?

|

Copyleft es el término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica de manera análoga a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados, siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión


HISTORIA

Pese a que hoy en día el concepto se aplica a una amplia variedad de campos como la producción literaria o la cinematográfica, su origen se encuentra en la década de los años setenta en el incipiente desarrollo de software para la todavía embrionaria industria informática.
Por aquel entonces Richard Stallman estaba elaborando un intérprete de Lisp que interesó a la compañía Symbolics, éste accedió a proporcionarles una versión del intérprete bajo dominio público, sin restricciones iniciales. Más tarde, la empresa amplió y mejoró el software original, pero cuando Stallman quiso acceder a dichas modificaciones, la compañía se negó.
Fue entonces, en 1984, cuando Stallman decidió ponerse a trabajar para erradicar este tipo de comportamiento, al que bautizó con el nombre de acaparamiento del software (software hoarding).
Como a Stallman le pareció poco viable, a corto plazo, eliminar las leyes del copyright así como las injusticias que consideraba provocadas por su perpetuamiento, decidió trabajar dentro del marco legal existente y creó así su propia licencia de derechos de autor, la Licencia Pública General de GNU (GPL).



Proyecto GNU



La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados. Esto le permite compartir el programa y sus mejoras a la gente, si así lo desean. Pero le permite a gente no cooperativa convertir el programa en software privativo. Ellos pueden hacer cambios, muchos o pocos, y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio; el intermediario se las ha quitado. En el proyecto GNU, el objetivo es el dar a todo usuario la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Copyleft dice que cualquiera que redistribuye el software, con o sin cambios, debe dar la libertad de copiarlo y modificarlo más. Copyleft garantiza que cada usuario tiene libertad.


Condiciones de licencia



La práctica habitual para conseguir este objetivo de explotación sin trabas, copia y distribución de una creación o de un trabajo (y sus derivados) es la de ofrecerlo junto con una licencia o contrato. Esta debería estipular que cada propietario de una copia del trabajo pudiera:
Usarla sin ninguna limitación.
(re)distribuir cuantas copias desee.
Modificarla de la manera que crea conveniente.
Estas tres libertades básicas, sin embargo, no son suficientes aún para asegurar que una obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas: con este fin, la licencia debe asegurar que el propietario del trabajo derivado lo distribuirá bajo el mismo tipo de licencia.
Otras condiciones de licencia adicionales que podrían evitar posibles impedimentos a las tres libertades básicas anteriores son:



Las condiciones de la licencia copyleft no pueden ser revocadas;
el trabajo y sus derivados son siempre puestos a disposición de manera que se facilite su modificación;
idear un sistema más o menos obligatorio para documentar adecuadamente la creación y sus modificaciones, por medio de manuales de usuario, descripciones, etc.




Término



Según algunas fuentes, el término copyleft proviene de un mensaje contenido en el programa Tiny BASIC, una versión de BASIC distribuida libremente y escrita por el Doctor Li-Chen Wang a finales de los años setenta. El listado del programa contenía las frases "@COPYLEFT" y "TODOS LOS PERJUICIOS RESERVADOS", en contraposición a "copyright" y "todos los derechos reservados", términos éstos usados habitualmente en los textos de derechos de autor.
Richard Stallman asegura que la palabra proviene de Don Hopkins, al que considera un compañero muy imaginativo, el cual le envió en 1984 ó 1985 una carta en la que podía leerse: Copyleft-revocados todos los derechos (Copyleft-all rights reversed). El término copyleft con la anotación revocados todos los derechos fue utilizado también a principios de los años setenta dentro del Principia Discordia, texto que tal vez inspirara a Hopkins.
Hay algunos problemas con la definición del término copyleft que contribuyen a crear controversia a su alrededor. El término, en su origen un nombre, se creó como una transformación chistosa o parodía del término copyright, queriendo abarcar los términos de la GPL creada por Stallman como parte de su trabajo para la Free Software Foundation. Los vocablos en inglés right y left, derecha e izquierda respectivamente, acentúan la diferencia entre copyleft y copyright. La traducción propuesta, izquierdo de autor o izquierdos de autor, intenta mantener este sentido en contraste con los derechos de autor o el derecho de autor. Curiosamente, left también se puede traducir como dejado o abandonado, mientras que right es derecho o recto.


Fuentes:





Julieta Cadavid

Ciberbullying: la otra cara de los nuevos medios

|


Nos permite comunicarnos con nuestros amigos, acceder a información mundial, ver miles de videos subidos por personas que se encuentran en diferentes puntos del globo, facilita la globalización, permite conocer lo que no sabemos… y así podría estar horas enumerando los beneficios de los nuevos medios. Pero, teniendo en cuenta que nos es cuento de hadas, no todo es feliz. Muchos crímenes se cometen mediante estas herramientas. Hoy vamos a hablar sobre el Ciberbullying o Ciber-acoso.
Empecemos por entender rápidamente que es este nuevo tipo de acoso. Ciber acoso o acoso en línea es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, mensajería instantánea, mensajes de texto, blogs, teléfonos móviles,y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios, y puede constituir un crimen informático. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas. Esto quiere decir que hay alguien que busca intimidar, acosar, hostigar, agredir y humillar repetidamente a otra persona.
Todo comenzó con el término bullying. Esto es el acoso escolar y consiste en cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Pero en nuestros tiempos no sólo el acoso se produce entre alumnos de colegios. Hay personas que utilizan los medios para encontrar y conocer personas a las que luego, violan. Así fue el caso de una niña de doce años en nuestro país. Ella comenzó a chatear con una persona que dijo tener su misma edad, pero era mentira, él tenía 23 años. Después de entrar en confianza, le propuso encontrarse personalmente. Allí la niña fue abusada.Así lo expresó el diario Clarín . Impunemente pasan muchísimos casos como estos que, por distintas razones, no salen a la luz.
Existen dos tipos de acosos virtuales. Por un lado, aquel del cual se conoce la procedencia del agresor porque su comportamiento ocurre también personalmente. Este es el caso de aquellos chicos que son compañeros y molestan a otro. Eso se continúa en los medios. Se los difama en internet o se los llama continuamente para molestarlos. Así ocurre en las tan frecuentes peleas de chicas donde primero existe una amenaza vía internet o teléfono y luego terminan golpeándose y hasta matándose (como en el caso de la joven asesinada el día de la primavera). El acoso escolar "tecnologízado" comparte las características propias del Bullying: es intencionado, se establece una relación asimétrica de control y poder sobre el otro, es repetitivo o continuado.
Por otro lado, existe el tipo de ciber-acoso donde hay un desconocido que hostiga a otra persona. O sea, el agresor abusa del hecho de no tener identidad mediante los medios y los utiliza para enviar e-mail acosadores, amenazas al móvil, grabaciones de persecuciones, fotos manipuladas. Esto genera una impotencia y un sentimiento de inseguridad terrible en la persona acosada. A veces, suele ocurrir que el agresor, después de un tiempo, se presenta ante su victima cara a cara.
El ciber-agresor se contenta con obtener el poder sobre la otra persona mediante esa agresión, esto es lo que le permite una manipulación sin resistencia. Y tiene un perfil muy marcado. Normalmente son personas con problemas psicológicos que buscan dañar a otros.
En la Argentina, en octubre del 2008, se comenzó a hablar en el Senado sobre el ciber-acoso ejercido por adultos a chicos y chicas. Durante una jornada sobre delitos informáticos se comenzó a tratar el tema de la necesidad de crear una ley que proteja a los niños de los acosadores cibernéticos ya que se llegó a la conclusión que este comportamiento crece a medida que se extiende el uso de internet. Para esto se presentó el proyecto de ley 13-D-09 el dos de marzo de este año, pero del cual aún no se tienen noticias.
Las redes sociales hicieron que sea mucho más accesible encontrar una “presa”. No solo los pedófilos encuentran en estas redes una motivación. También los acosadores escolares las emplean, de modo que se han modificado las formas tradicionales de ejercer abusos en las escuelas o bullying. Se realizan grabaciones en los colegios que después son utilizadas como chantaje cuando son subidas a la web.
Pero también existen los buenos de la historia. Han aparecido ciberpolicías para combatir a los agresores. Así, los cuerpos de seguridad nacionales e internacionales disponen de delegaciones especializadas en combatir los delitos de pedofilia y acoso que se producen en la Red. Cuentan con equipos de intervención, de análisis y de investigación en nuevas tecnologías que hacen que cada vez sea más difícil utilizar la Red con estos fines.

Dos campañas en contra del Ciberbullying








Fuentes:

Por: Julieta Cadavid

Autismo Tecnológico

|


Disculpe, ¿va a bajar?... y como en la tele se escucha el cri cri. Nadie contesta. ¿Qué le está pasando a la gente?



El otro día estaba sentada en un colectivo de frente a todas las personas que realizaban el viaje, igual que yo. Como me sentía aburrida empecé a observar detenidamente qué hacía cada uno. Todos estaban en la suya. Nadie prestaba atención a nada que no fuera propio. Por un lado, una morocha hablaba por teléfono. Ella olvidó que a su alrededor había más gente y hablaba tan fuerte que todos se enteraron qué le pasaba. En otro asiento, un chico, movía su cabeza a la manera del exorcista pero yo no entendía por qué. En ese momento vi un cable saliendo de sus orejas, por lo que deduje que tendría algún aparato musical escondido, tal vez en su mochila o en su bolsillo.



Estas imágenes me hicieron reflexionar sobre nuestra sociedad. Estos aparatos tecnológicos ¿no se usarán realmente para evadir la realidad? Yo diría que sí. En vez de enfrentarnos con el “otro” que está cerca nuestro nos refugiamos en nosotros mismos. Así evitamos sufrir el miedo y la desconfianza que nos provoca, en este momento, aquel que es distinto o desconocido.
Estuve buscando una definición sobre autismo, porque a mi parecer, la actitud del niño autista y de la persona que se encierra en sí mismo mediante su mp3 o su teléfono era similar. Y encontré lo siguiente: El autismo es un desorden del desarrollo del cerebro que deteriora la comunicación e interacción social causando un comportamiento restringido y repetitivo. A pesar de la gran diferencia que hay entre esta enfermedad y nuestra realidad social el aspecto importante a destacar es que, esa nueva tecnología provoca un real deterioro de la comunicación.



¿Nunca prestaron atención en el susto que se pega una persona en el colectivo cuando está escuchando música y le hablan? Siempre me llamó la atención este sobresalto. Es más, me ha pasado a mí también. Es que uno está tan concentrado en la letra de la canción que más nos gusta que olvidamos que hay gente a nuestro alrededor. Entonces, cuando alguien nos habla o nos roza un brazo o la mano nos sacan de esa “fantasía” y nos dicen: che! ¿Me vas a contestar?...recordándonos que, lamentablemente, no estamos solos.



Sin embargo, llegué a la conclusión de que realmente uno quiere salir de esa realidad que nos aterra. Con la música tapamos las palabras de los demás, los pedidos de ayuda, las súplicas de un nene que nos pide una moneda, el saludo de una anciana que necesita el asiento del colectivo donde estamos sentados, la venta del vendedor ambulante. Pero esto es sólo una mentira. Es una forma de engañarnos a nosotros mismos. ¿De qué sirve taparse los oídos si podemos ver las cosas? Además, ¿mejoramos algo con esta actitud?



Así puedo finalizar diciendo que la gran diferencia entre el autismo como enfermedad y como comportamiento social se basa en que la sociedad elige no escuchar y no comunicarse, pero seguramente esos chicos desearían poder hacerlo.






Julieta Cadavid

"La llegada de la voz"... Historia del Teléfono

|

Es un artículo que todos tenemos y que, probablemente, si no lo tendríamos nos sentiríamos desconectados del mundo. Es el que nos permite avisar dónde estamos y saber dónde están los otros. Nos permite realizar largas charlas sin tener que estar frente a frente con nuestro amigo o familiar, y sin, siquiera, movernos de la comodidad de nuestro hogar. Estoy hablando del TELÉFONO. Un invento que suscitó alegrías pero también odios y rencores. Un invento que modificó la vida de muchas personas. Un invento que avanzó, se desarrolló, mejoró y que parece se va a quedar siempre con nosotros.



Inventando


Ya en el año 1854, el inventor francés Charles Bourseul planteó en una revista ilustrada de la época la posibilidad de utilizar vibraciones causadas por la voz sobre un disco flexible o diafragma, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir unas vibraciones similares en un diafragma situado en un lugar remoto, que reproduciría las vibraciones originales.




Algunos años más tarde, el físico y profesor alemán Johan Philipp Reis inventó un instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad, pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.





Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo, carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.



En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.




El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida". Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.



Cambios sociales


La aparición del teléfono en 1876 no provoca entonces demasiados cambios porque no era posible desarrollar redes urbanas que permitieran el acceso a todo público. Además, las pocas redes que había eran muy precarias. Fue en 1915 cuando ocurren las mejoras del servicio gracias a la apertura de la línea Nueva York-San Francisco realizada por ATT (American Telephone and Telegraph).

En 1930 se instalan en las grandes ciudades europeas, a imágen de lo que ya ocurría en Estados Unidos, centrales telefónicas automáticas que permitían la existencia de varios de cientos de miles de abonados en una misma ciudad. Sin embargo, el equipamiento en las ciudades del interior llega, en Francia, con bastante retraso.

De todas formas, para ese momento se registraban muchas limitaciones en cuanto a la comunicación. Esto se debía a que, por ejemplo, el número de comunicaciones que podían transmitir simultáneamente los cables terrestres y las conexiones de radio eran muy pocas. Y, además, recién en 1950 la telefonía dejó de ser imposible a través de cables submarinos.

El teléfono resultó un bien raro para Europa hasta 1960. Sólo afectaba a una minoría de hombres de negocios o con mucho dinero. A diferencia de esto, en Estados Unidos, desde la entreguerra, se convierte en un instrumento cotidiano de la comunicación social americana. Esto permitió una nueva organización urbana que hizo posible la relación entre el sector de negocios y el de producción. A su vez, fomentó la integración social dandole a los granjeros y campesinos la posibilidad de comunicarse con la ciudad y viceversa.



El problema fue que muchos abonados se mostraban reticentes ante un aparato que hacía penetrar una pesencia desconocida directamente en la intimidad del hogar, teniendo en cuanta que sus costumbres eran bastante cerradas hacia las personas que no conocían.



El lugar que ocupó el teléfono fue completamente distinto en Estados Unidos y en Europa. En el primero fue desarrollado por compañías privadas para las que todas las conversaciones tenían idéntico valor. En cambio, en Francia, la red telefónica era controlada por el Estado pero al cual no se le daban los medios necesarios para desarrollarla por desconfiar de su verdadera necesidad.





El teléfono y el monopolio






El teléfono plantea la cuestión de la gestión colectiva de los medios de comunicación social. Pero esta situación genera un monopolio que abre las puertas a todo tipo de abusos. Ejemplos de estos son: el tratamiento desigual de los abonados, desvirtuando las condiciones de la competencia, y la vigilancia de la vida privada.

Sin embargo, en Estados Unidos el teléfono adopta una forma de monopolio regulado por una comisión federal: la Federal Commission of Communications, la cual se puso en funcionamiento en 1914.











Primer teléfono en Argentina

Fuentes:





Saludos!!


Julieta Cadavid